Take a moment of silence every day. A moment to look inside. A moment to identify what has gone well for you today, what has gone wrong for you today and what you are going to do tomorrow to improve. A moment of daily introspection at the end of the day or at the beginning of the day by way of preparing a roadmap.
During that daily introspection, these questions can help bring about the desired improvement:
Why has such a thing happened to me?
What did I feel when that thing happened to me?
How did the situation that led me to that thing happen?
Where do I want that thing that happens to me to evolve?
What do I want to achieve with this evolution?
The purpose of the change intention helps to achieve the change. Knowing why and for what you want to change helps to change.
Additionally, if those questions are asked in the plural. If more are involved in those questions, the energies to change will be greater. Doing things as a team helps not to lose heart in the bad moments of the road.
Ask yourself. Ask those around you. Contrast the answers. Understand what is happening from different points of view.
Don’t think this daily introspection a waste of time. Try for a few days. Today you know that it does not work for you, because you do not practice it. If you put it into practice, it still starts to work.
Dedícate diariamente un momento de silencio. Un momento para mirar tu interior. Un momento para identificar lo que hoy te ha salido bien, lo que hoy te ha salido mal y lo que vas a hacer mañana para mejorar. Un momento de introspección diaria al final del día o al inicio del día como hoja de ruta.
Durante esa introspección diaria, estas preguntas pueden ayudar a provocar la mejora buscada:
¿Por qué me ha pasado tal cosa?
¿Qué es lo que he sentido cuando me ha pasado esa cosa?
¿Cómo empezó la situación que me ha llevado a que pasase esa cosa?
¿Hacia dónde quiero que evolucione esa cosa que me pasa?
¿Qué quiero conseguir con esa evolución?
La finalidad del propósito de cambio ayuda a conseguir el cambio. Saber por que y para que quieres cambiar ayuda a cambiar.
Adicionalmente, si esas preguntas se hacen en plural. Si en esas preguntas hay más involucrados, las energías para cambiar serán mayores. Hacer las cosas en equipo ayuda a no desfallecer en los momentos malos del camino.
Pregúntate a ti. Pregunta a los que te rodean. Contrasta las respuestas. Entiende lo que pasa desde diferentes puntos de vista.
No pienses que esta introspección diaria en una pérdida de tiempo. Prueba durante unos días. Hoy sabes que no te funciona, porque no lo practicas. Si lo pones en práctica igual empieza a funcionar.
Los responsables departamentales están trabajando en el presupuesto del año que viene. La dirección financiera tiene prisa por presentar a la dirección general y a la propiedad de la empresa un primer borrador del presupuesto antes del puente de primeros de Diciembre. Queremos un presupuesto para el análisis de desviaciones con la realidad. Hay presión. Hay tensión.
Siempre la misma presión, siempre la misma urgencia. Siempre la falta de datos fiables del histórico. Ya lo sabemos, pero….
¿Le sacamos partido a este trabajo el resto del año?
¿Preparamos el presupuesto con el detalle necesario para aprovechar el esfuerzo que supone la preparación del presupuesto?
¿Dominamos las herramientas que tenemos a nuestra disposición para elaborar el presupuesto?
¿Cargamos el presupuesto en el ERP o lo dejamos en Excel? En la segunda hipótesis, ¿Cómo pasamos mensualmente los datos de la contabilidad con la realidad al Excel para analizar las desviaciones?
Planteo estas preguntas porque entiendo que los responsables que hacen el presupuesto tienen que regresar al menos 12 veces a sus datos para vigilar que están cumpliendo el presupuesto presupuestado, comentar las desviaciones con la dirección y hacer correcciones en su gestión.
Si no revisitas el presupuesto al menos 12 veces al año, entonces estás desaprovechando las virtudes del presupuesto para el análisis de desviaciones con la realidad. Desaprovechas sus virtudes como como herramienta de gestión.
Si cada cierre mensual es otra pesada tarea, probablemente la tecnología no camine a tu lado o tu no camines al lado de la tecnología.
Hay materia para escribir mucho sobre las preguntas anteriores, pero quiero centrarme hoy en cómo comparar la realidad con la teoría sin que los efectos positivos oculten los negativos.
Un primer análisis de desviaciones.
El análisis de desviación más habitual se fija en las unidades económicas, en el total de la partida presupuestaria. Podemos ver en el ejemplo ilustrativo que en el dato de la realidad hay un ahorro de 53€ respecto del dato de presupuesto.
Vamos un 0,15% por debajo del presupuesto. La desviación es positiva. ¡¡¡Vamos bien!!!
Un análisis de desviaciones más calmo.
Para mí un análisis de las desviaciones presupuestarias debería hacerse en unidades físicas, en unidades monetarias y en precios unitarios.
Si volvemos sobre nuestro ejemplo y miramos las unidades monetarias, observamos una desviación negativa de 70 Kg. Hemos usado 70 kg más de potasio en el mes que estamos analizando. Eso es una desviación negativa del 1,40%.
En términos económicos este mayor consumo de potasio, digamos que por a una fuga de agua en el sistema de ferti-irrigación, tiene un impacto de 504,70 €. Llego a este valor multiplicando los 70 kg de mayor consumo de potasio por el precio de compra presupuestado. Lo hago de esta forma para aislar el efecto “más kilos” del efecto “menos precio”.
Incluso podríamos bajar a un mayor detalle en el desvío de las unidades físicas. Y desglosar los 5000 kg presupuestados de potasio en una multiplicación del número de hectáreas en producción por los kilos por hectárea a usar y llegar a determinar si la desviación se ha producido por un cambio en el número de hectáreas en explotación (responsabilidad del director de expansión) o por un desvío en la cantidad aplicada a cada hectárea (responsabilidad del ingeniero Agrónomo).
Analizo de forma similar los 0,11€ de mejor precio unitario. Los multiplico por los kilos presupuestados. Obtengo una desviación positiva (ahorro) de 550 euros, que se logran, digamos por optimizar el transporte de compra, pactando con el proveedor la mitad de viajes de suministro con el doble de kilos por entrega.
Conclusión para el presupuesto.
Si Trabajamos el presupuesto con cariño y afinidad por el detalle, el tiempo empleado ahora, nos dará su rendimiento más adelante, aportando muy buenas informaciones en las, como mínimo, 12 veces al año que nos miraremos el presupuesto. Tendremos un presupuesto para el análisis de desviaciones.
Podremos cambiar el ¡¡¡Vamos bien!!! Inicial , por un elogio al que gestiona la logística de aprovisionamiento, ya que sus actos han traído una desviación positiva y una llamada a la acción al que aplica el fertilizante, pues sus actos ha traído una desviación negativa.
Llegado a este punto me gustaría que compartáis conmigo vuestra visión sobre este asunto y me contéis qué herramienta usáis para conservar los detalles usados en el presupuesto y compararlos con los detalles de la realidad.
Hay muchas definiciones de Innovación
Innovar es tan sencillo cómo hacer las cosas que estábamos haciendo, de una forma diferente a cómo las hacíamos y a como las hacen los competidores. Estarán ustedes de acuerdo conmigo en que cuando muchos competimos por satisfacer una necesidad a un mismo segmento de consumidores acabamos ofreciendo casi lo mismo. Entonces la innovación y la diferenciación son sinónimos.
Innovación es una transformación inédita de conocimiento en meta (NIETO, 2012). Esta definición ya es más profunda. Es claro que pertenece al Maestro. ¿Qué conocimiento? ¿El que tenemos dentro? ¿Permitiremos en nuestra organización que los Sospechosos no habituales 1 participen de las reuniones? (BRAFMAN, 2014). ¿Buscaremos el conocimiento fuera y lo aprovecharemos? – Sabemos que el conocimiento no lleva a la acción, pues conocidos los beneficios del tabaco no dejamos de fumar. Hoy todo conocimiento es accesible, indistintamente de dónde se produzca. Deberíamos estar instalados en la globalidad y detectar el conocimiento generado, allí donde lo sea, ordenarlo y ponerlo en las manos de los más proclives a reaccionar.
Una innovación es una disrupción. ¿Cómo surge una disrupción? Cuando se atiende una necesidad no satisfecha por la normalidad. El establishment no atiende una necesidad cuando esta es minoritaria y no es interesante. Pero el que la atiende empieza a desarrollar un producto para una minoría. Se va especializando en esa minoría y en ese producto. En un determinado momento alguien de la mayoría se fija en cómo está siendo atendida la necesidad de la minoría, percibe las ventajas que tiene esa minoría y quiere probarla. Se empieza a dar un trasvase de miembros de la mayoría al subconjunto de la minoría. Poco a poco los indicadores del establishment empiezan a variar y se dan cuenta de que la minoría empieza a ser interesante. Según la velocidad en la gestión del cambio que tengan los pertenecientes al establishment unos sobrevivirán y otros serán victimas de la disrupción. Me viene a la cabeza el actual despegue que están teniendo los superalimentos.
Tomemos la definición que tomemos, se entrevé que la gestión de la innovación tiene que ver con las personas, los procesos que rigen las organizaciones y el conocimiento.
Para impulsar innovación hay que alinear el equipo directivo. ¿Es posible alinear al equipo directivo sin traumas o los tenemos en sus luchas intestinas de poder 2 y por ello la alineación tiene que ser traumática? ¿Vamos a dejar de escuchar una propuesta innovadora por que el proponente no está bien considerado por la audiencia? ¿Sabemos anonimizar ideas innovadoras para analizarlas sin sesgo?
Con estos mimbres me aventuro a decir que cada caso es un caso y que no habrá metodología/herramienta genérica que se adapte a todos. – conozco el caso de una empresa de más de 5000 M€ de facturación y presencia en 25 países con una clara apuesta por la innovación (hay director de innovación y gestor del conocimiento) a los que no se les adapta una de las herramientas líderes de vigilancia competitiva con taxonomía de términos específicos para el sector en el que actúa la empresa.
Siendo un proyecto de dinamización de la innovación un traje a medida para cada empresa, van a jugar un papel muy importante las personas, su mentalidad y la disponibilidad de tiempo para cambiar las cosas. Deberán tener una predisposición a abrazar el conocimiento.
Hace más de 2400 3 años que nos advirtieron de esta falta de disposición en el ser humano en general. Por lo que es muy probable que no tengamos ese recurso disponible internamente. En cuanto salgamos a buscarlos nos toparemos con la realidad en los egresados de las Universidades 45 . Con estos mimbres los proyectos para impulsar la innovación serán más fácil diseñarlos que ponerlos en práctica.
1 Brafman dice en su texto que son necesarios tres ingredientes para la innovación: 1) Crear un espacio en blanco (cuando nuestros cerebros disfrutan de un espacio en blanco están muy activos y son muy eficaces). Se trata de reuniones abiertas y sin agenda. Se trata de definir tiempo para “no hacer”. 2) Los sospechosos no habituales. Son ese tipo de personas que no parecen encajar en el campo en que se encuentran, y tienden a combinar mundos aparentemente inconexos. 3) La casualidad organizada. La planificación de la casualidad consiste en hacer participar a tantos sectores de la organización como sea posible, en escuchar a las personas que dicen que existe un problema y luego capacitarlas para descubrir la solución. <<
2 (LENCIONI, 2002)Pag 84.Nuestro trabajo es que los resultados que necesitamos lograr sean tan claros para todos los presentes [miembros del comité de dirección] que ninguno considere nunca hacer algo sólo para potenciar su estatus individual o ego. Porque eso disminuiría nuestra capacidad para logar metas colectivas.<<
3 (AZCÁRATE, 1871)Apología de Socrates ¿ cómo siendo ateniense y ciudadano de la más grande ciudad del mundo por su sabiduría y por su valor, cómo no te avergüenzas de no haber pensado más que en amontonar riquezas, en adquirir crédito y honores, de despreciar los tesoros de la verdad y de la sabiduría , y de no trabajar para hacer tu alma tan buena como pueda serlo?<<
4 (LLOVET, 2011)en referencia al plan Bolonia que rige las universidades europeas …y es posible que los estudiantes, faltos de una capacidad crítica para la cual los institutos de enseñanza secundaria no han sabido ni han podido prepararles, verán en estas medidas más ventajas que inconvenientes a la vista de lo único que, comprensiblemente, parece preocuparles: tener un título en el bolsillo y ganarse la vida.<<
5 (STEINER, 2006)Desde la primera guerra mundial, la fragmentación y la fisión del saber han adquirido tales proporciones, incluso en la Humanidades, que unos espíritus poderosos dedican su vida a dominar más o menos su especialidad, pero nada su paisaje.<<
Consigue unos ahorros de 9.000 eur haciendo las cosas de forma más eficiente!
Realiza un informe en 20 min. que habitualmente se tarda 3 días.
Automatiza un proceso que se realiza de forma manual.
Consigue que el ordenador trabaje para el usuario y deja de que el usuario trabaje para el ordenador!
Te interesa saber cómo? Sigue leyendo y descubre cómo optimizar el sistema de reporting!
De especial interés si en tu empresa estas utilizando Microsoft Dynamics NAV Navision.
Si tienes dudas, consúltanos y hablamos!
Quiero explicar cómo preparar un informe de cierre mensual para un responsable de una unidad de negocio usando Excel , Jet Reports y Microsoft Dynamics NAV Navision. Lo explico desde el punto de vista de quien tiene que usar el informe. Lo explico desde el punto de vista del que tiene que diseñar el informe. También doy luz al que tiene que aprobar la inversión.
Con este proyecto logramos automatizar un proceso en una empresa familiar de tratamientos de resíduos. Hay 11 sociedades en el grupo . Ahora la generación de los 11 informes de cierre mensual lleva unos 20 minutos. Antes al director de administración y finanzas de la empresa le llevaba varios días de manualidades realizar esos mismos informes de cierre mensual.
El usuario
Al abrir el informe de cierre mensual, un menú “Jet” en Excel tendrá este aspecto:
Menú Jet Reports en Excel
Haréis clic en el botón azul “run” y os parecerá un cuadro con opciones del informe. Se dejaron las opciones preconfiguradas para que solamente hubiera que ajustar el filtro de fecha.
Opciones Jet Reports
El aspecto que muestra el informe tras su ejecución es este:
Informe Jet Reports en Excel
Haciendo click en los “más” de la izquierda podéis ver más detalles del informe. Por ejemplo en el coste de las ventas.
Informe Jet Reports en Excel con subtotales semi expandidos
Podéis ver que hay varios niveles de detalle al que podéis bajar. Por ejemplo en los trabajos de otras empresas del coste de las ventas
Informe Jet Reports en Excel con subtotales expandidos
Con los números de la parte superior izquierda podéis bajar a un determinado nivel de detalle todo el informe o subir a un determinado nivel de agregación todos el informe.
Informe Jet Reports en Excel con subtotales totalmente expandidos
Los números en color rojo muestran desviaciones negativas. Los números en color verde muestran desviaciones positivas.
Saltando de Excel a Navision
El máximo nivel de detalle lo obtendréis en el propio Navision.
Por ejemplo, tengo unos gastos extraordinarios de 3001 euros para los que no tenía presupuesto (desviación negativa de 3001 respecto del presupuesto) El año pasado por estas fechas tampoco tuve ningún gasto extraordinario.
Si hago clic en la celda que muestra el gastos extraordinario, observaré que a la derecha de la celda aparece una flecha negra sobre un botón gris.
Jet Reports preparado para el Drill Down
Haciendo clic en el botón de la flecha negra, se abrirá Dynamics NAV mostrando el registro que ha generado ese dato.
Navision mostrando un dado presentado por Jetreports.
Vemos que se trata de una sanción.
En resumen, se ha montado un sistema de reporting para que cada responsable pueda tener un control sobre lo que sucede en su área de responsabilidad.
Usadlo!!!
El diseñador
Y ¿cómo lo hemos hecho?
Con mucha paciencia, sin dudas.
Hemos escrito el número de cuenta de las cuentas del plan que queremos mostrar en la cuenta de resultados. Tenemos 172 líneas en la cuenta de resultados.
Tenemos 26 Columnas en la definición del informe.
Real mensual, real mismo mes año anterior, presupuesto del mes y medida de las desviaciones.
Acumulado anual, acumulado año anterior, presupuesto acumulado y medida de las desviaciones.
En el grupo en el que hemos hecho el proyecto hay 11 empresas.
Pero sin complicaciones: Usando las fórmulas que JetReports agrega al repertorio de fórmulas Excel.
La fórmula NL
=NL(;»Cuenta»;»Nombre»;»Nº»;$E89;»Empresa=»;$F$5)
Una fórmula NL es un Navision Link.
Un Link a la tabla «cuenta». Ese link que devuelve la información que contiene el campo «nombre»de un registro. Del registro cuyo número de cuenta «Nº» coincide con el valor de la celda E89. La información la extrae de la «empresa» cuyo nombre coincide con el valor de la celda F5.
Con esta NL los nombres de las cuentas aparecen junto a sus números.
La fórmula GL
=-GL(«Saldo»;$E108;FILTROFECHAINIMES;FILTROFECHAFINMES;;Opciones!$C$4;;;;;;$F$5)
Una fórmula GL es una fórmula que trabaja con el libro Mayor («General Ledger») de Dynamics NAV Navision.
En este caso queremos el saldo de la cuenta cuyo número está en la celda E108 generado por los movimientos entre las dos fechas que definen el inicio y el fin de mes, para la empresa indicada en la celda F5 y el centro de coste indicado en la celda C4.
Modificando algún parámetro de ese misma fórmula podemos ir a buscar el presupuesto para el periodo. Navision puede manejar varios escenarios de presupuestos por lo que indicamos que sea del presupuesto indicado en la celda C5. =-GL(«Presupuesto»;$E153;FILTROFECHAINIMES;FILTROFECHAFINMES;;Opciones!$C$4;;;;;Opciones!$C$5;$F$5)
Podemos concluir que extraer datos de Microsoft Dynamics Nav a un Excel con Jet Reports no es complejo, pero es minucioso.
Impacto económico del proyecto
El Director administrativo financiero (DAF) hacía los informes de cierre mensual a mano. Copiaba y pegaba los datos de la contabilidad desde Navision a hojas de Excel. Los presupuestos de las empresas también estaban en hojas de cálculo. Dedicaba cada mes unos tres días a preparar los números para el comité ejecutivo. Atención!!! Los dedicaba a PREPARAR los datos. No tenía tiempo de ANALIZAR los datos.
Supongamos que el salario bruto anual de este DAF fuera de 50 000 Euros. Para calcular el coste empresa multiplico por 1,3 y obtengo un coste empresa de 65 000€. Divido el coste empresa entre 12 meses y entre 22 días por mes. Tenemos un coste de 246 €/dia del DAF.
El DAF empleaba 3 días al mes en preparar los 11 informes de cierre de todas las empresas del grupo. Le representaba 36 días al año.
Son 36 x 246€/Dia DAF el coste de los informes de los cierres.
El coste de los informes de los cierres supone 8.856€. Informes sin analizar.
Querido lector, ¿está pensando convertir 36 dias de manualidades en tiempo para analizar la cuenta de resultados y sus desviaciones del presupuesto? ¿Cuanto valor le aporta a su empresa la decisión que está apunto de tomar?
Comparto con vosotros mis notas de la lectura del capítulo sobre la Templanza del libro Virtudes de Juan Luis Lorda
Templanza o Moderación (Modus = medida)
Hay que moderar, entibiar, suavizar la fuerza de las pasiones y en particular el impulso de los deseos de placer, si no, se convierte uno en su esclavo y acaban dominando la conducta de uno mismo. Esto puede llevar a tener dificultades importantes en la vida social.
La templanza es un hábito. Hay que practicar.
El que no aprende a poner freno a sus impulsos interiores pierde su libertad. Incluso los impulsos nobles y grandes (Amor/Justicia) necesitan la medida de la razón.
Los sufrimientos de la vida, en el budismo, proceden de las complicaciones que nos traen los grandes deseos (placer/ bienes pasajeros/ sobrevivir).
El ascetismo cristiano es desprenderse de uno mismo para amar bien a Dios y al prójimo.
Si quieres hacer feliz a un ser humano, no le satisfagas sus caprichos, ¡Quítaselos! (Seneca )
No te crees más necesidades. Serás esclavo en lugar de ser más libre.
Si se puede pasar con menos, es mejor. Si no la vida se consume en cosas que en realidad no son importantes.
Todo lo que da gusto tiende a reforzarse y necesita control para que no dañe nuestra salud, no consuma las energías de la vida y no nos impida hacer lo que tenemos que hacer.
Triunfo, patrimonio y prestigio no son lo más importante de una persona. Necesitan equilibrio. Ayudan a vencer la pereza y la timidez, pero pueden convertirse en demonios avasalladores que se apoderen de una vida, rompan todos los equilibrios, agoten las fuerzas de uno y lo lleven al precipicio.
La templanza es una llamada a repartir el interés y el esfuerzo entre lo que nos apetece, las tareas que tenemos que hacer y las personas que tenemos que atender.
No es sano despreciarse a sí mismo, ni sentir muy mal de uno mismo. Tampoco es sano un desproporcionado amor propio que nos impida prestar atención a las necesidades de los demás.
No es que los placeres sean pecado, es que vivir pendiente de ellos desordena la existencia, genera egoísmo empobrecedor y hace nuestra vida inútil para los demás.
En una mentalidad consumista hay que satisfacer cuanto antes el propio egoísmo y toda insatisfacción se convierte en trauma. Pero no se puede ver a los demás como un artículo de consumo que tomo sólo cuando me apetece. La amistad es un gran bien, pero no es un bien de consumo. No se pude comprar cuando apetece y devolverlo cuando no nos gusta.
Antes que el amor propio está el amor al prójimo. Quien lo invierte padece una enfermedad espiritual.
No puede haber verdadero amor si cada uno no aprender a prescindir de si mismo para hacer la vida más amable al otro.
Vengo de asistir a un curso sobre estrategia en redes sociales y lo que más me sorprendió es una búsqueda que hizo la profesora desde google Chrome en modo incógnito sobre cómo supuestamente un caza talentos buscaría un managing Director en Barcelona.
Picado por la curiosidad, en casa, repetí la experiencia. Tecleé Managing Director Barcelona Linkedin y no me encontré en ninguna de las 20 primeras páginas.
En cambio,
Tecleando
Página
Posición
«Managing Director tech-savvy Barcelona Linkedin»
1
1
«site:linkedin.com Multilingual Managing Director Barcelona»
2
3
«Multilingual Managing Director Barcelona linkedin»
2
1
«site:linkedin.com Managing Director Multilingual Barcelona Linkedin»
8
4
«site:linkedin.com managing director brazil barcelona»
7
7
«site:linkedin.com managing director barcelona brazil»
10
10
Si tal como se dice que el mejor lugar para esconderse es la segunda página de Google, yo soy invisible. Hecho comprobado el 14 de junio de 2017.
Con esta información y con la formación recibida me he puesto a trabajar.
Una primera revisión a mi perfil en lengua inglesa me hizo ver que yo no estaba usando «Managing Director» como cargo desempeñado. Estaba usando General Manager. No vale reírse eh? ¡¡¡Que os oigo!!!.
El primer cambio que he realizado ha sido modificar el nombre del archivo en el que tengo la foto de mi perfil. Ha pasado de «_DSC2704_2web buenas (Copy).jpg» a «Luis_Miguel_Casado_Diaz_Managing_Director_DSC2704.jpg».
Recientemente un consultor me solicitó ayuda para realizar una analítica de datos de ventas de una empresa y encontrar los clientes que cumplían ciertas características.
La empresa vende 4 gamas de productos. Vende en mas de 50 países. Vende mediante distribuidores, prescriptores y tres tipologías de cliente final.
El consultor deseaba saber cuantos clientes compraban solamente una gama de producto. Los que compraban dos líneas de producto. También deseaba saber los que compraban tres líneas de producto.
Empezamos con un fichero de 350 000 líneas de factura que tenía las ventas de cinco años. Desde 2012 a 2016.
Generamos, para tener una vision global de las ventas en España, una primera tabla:
Fam
Cli
%
Vtas(000€)
Promedio
Z(000€)
V(000€)
M(000€)
R(000€)
Z%
V%
M%
R%
Z
771
1.738 €
2.254 €
1.738 €
100%
V
2.123
3.288 €
1.549 €
3.289 €
100%
M
363
2.174 €
5.989 €
2.174 €
100%
R
167
618 €
3.702 €
618 €
100%
SubTot
3.424
78%
7.819 €
2.284 €
22%
42%
28%
8%
ZV
383
2.162 €
5.645 €
1.376 €
785 €
64
36
ZM
64
695 €
10.861 €
112 €
583 €
16%
84%
ZR
20
86 €
4.321 €
58 €
28 €
67%
33%
VM
93
765 €
8.228 €
1256 €
640 €
16%
84%
VR
228
1.737 €
7.620 €
651 €
1.086 €
37%
63%
MR
8
34 €
4.275 €
23 €
11 €
69%
31%
SubTot
796
18%
5.480 €
6.885 €
1.546 €
1.562 €
1.247 €
1.125 €
28,%
28,50%
23%
21%
ZVM
66
2.026 €
30.695 €
522 €
189 €
1.315 €
26%
9%
65%
ZVR
68
1.161 €
17.069 €
396 €
461 €
303 €
34%
40%
26%
ZMR
3
52 €
17.489 €
28 €
19 €
5 €
53%
37%
10%
VMR
17
284 €
16.699 €
553 €
139 €
90 €
19%
49%
32%
SubTot
154
3%
3.523 €
22.876 €
947 €
705 €
1.473 €
398 €
27%
20%
43%
11%
ZVMR
30
2.448 €
81.591 €
552 €
573 €
733 €
590 €
23%
23%
30%
24%
SubTot
30
1%
2.448 €
81.591 €
552 €
573 €
733 €
590 €
23%
23%
30%
24%
Total
4.404
100%
19.270 €
4.272 €
4.783 €
6.130 €
5.627 €
2.731 €
25%
32%
29%
14%
Vemos que el 78% de los clientes son clientes monogama. Hay 3.424 que nos han comprado 7.818.839€. Esto da una compra promedio de 2.284€.
Tambien vemos que el 1% de los clientes son cuatrigama y tienen una compra media de 81 591€.
Tipo Cliente
Num Clientes
%
Ventas
%
Vta media cliente
Monogama
3.424
78%
7.818.839 €
41%
2.284 €
Bi-gama
796
18%
5.480.362 €
28%
6.885 €
Tri-gama
154
3%
3.522.942 €
18%
22.876 €
Cuatri-gama
30
1%
2.447.732 €
13%
81.591 €
Total
4.404
100%
19.269.875 €
100%
4.376 €
Otra observación es que los cuatrigamas reparten bastante entre las cuatro gamas. Esto contrasta con la circunstancia de que la gama R sea la de menos peso en la empresa (Representa un 14,17% de las ventas totales) y en los clientes mono, bi y tri. La gama R queda equilibrada en los clientes cuatrigamas.
La gama M aparece en las combinaciones con mayor compra promedio, excepto cuando va en pareja con la gama R.
La gama M siempre es la que más peso tiene en la combinación en la que está.
Una primera conclusión es que la compra promedio de los clientes cuatrigama es mejor que la del resto de clientes.
Cuando bajamos a mirar el subconjunto de los clientes cuatrigamas observamos que el 75% de las ventas es a distribuidores, lo cual tiene bastante sentido, pero queda un 25% en manos de clientes finales.
Cliente
Num
A
B
C
Ventas
%
Tipo1
4(4-0-0)
77.819€
77.819€
3,18%
Tipo2
4(3-1-0)
56.681€
3.173€
59.854€
2,45%
Tipo3
10(8-2-0)
448.900€
6.260€
455.159€
18,60%
Distrib
13(13-0-0)
1.854.900€
1.854.900€
75,78%
Prescri
Total
31(28-3-0)
2.438.300€
9.432€
2.447.732€
100%
99,61%
0,39%
100%
Entre los clientes de tipo 3, hay 8 con unas ventas anuales de 56.112€ en promedio. Merece la pena investigar quienes son, qué vendedor los gestiona, e intentar identificar más clientes de esas características entre los clientes bigama y trigama para «ayudarles» a que suban de categoría.
La letra pequeña, bien por que es pequeña, bien por que es mucha, bien por falta de tiempo, bien por desidia, la verdad es que la mayoría de nosotros no la leemos en los papeles que firmamos.
No iba a ser distinto en las redes sociales. ¿Quien se ha leído alguna condición de servicio antes de empezar a disfrutar de la red social?
He querido ayudar a paliar este defecto y he marcado con un rotulador amarillo aquellos aspectos mínimos que pienso debemos conocer de la licencia linkedin.
No hay mérito en ello. Cortar, pegar, subrayar publicar y compartir.
¿Me ayudas a compartir?
Condiciones de uso
Te damos la bienvenida y gracias por utilizar Linkedin.com, SlideShare.net, Pulse y otros servicios y aplicaciones de LinkedIn. Cuando utilizas nuestros productos y servicios, aceptas nuestros términos, por lo que te recomendamos que dediques unos minutos a leer nuestras Condiciones de uso a continuación.
Nota: Estás suscribiendo un acuerdo jurídicamente vinculante.
1. Introducción
Última revisión: 23 de octubre de 2014
Somos una red social y plataforma en línea para profesionales.
1.1. Finalidad
Nuestra misión consiste en poner en contacto a profesionales de todo el mundo para que sean más productivos y tengan éxito. Nuestros servicios han sido diseñados para promover oportunidades económicas entre nuestros miembros y permitir que tú y millones de profesionales os conozcáis, intercambiéis ideas, aprendáis y encontréis oportunidades o empleados, trabajéis y toméis decisiones en una red de relaciones de confianza.
1.2. Acuerdo
Al utilizar nuestros Servicios (incluidos Slideshare y Pulse), suscribes un acuerdo jurídico y aceptas todos estos términos.
También aceptas nuestra Política de privacidad, que abarca cómo recabamos, utilizamos, compartimos y almacenamos tu información personal.
Aceptas que al hacer clic en “Únete hoy”, “Únete a LinkedIn”, “Regístrate”, u otro enlace similar, al registrarte, acceder o utilizar nuestros servicios (incluido el sitio web de LinkedIn, SlideShare, Pulse, nuestras aplicaciones móviles, la plataforma de desarrolladores, los servicios Premium o cualquier otro contenido o información proporcionados como parte de dichos servicios, denominados conjuntamente “Servicios”), suscribes un acuerdo jurídicamente vinculante (incluso aunque estés utilizando nuestros Servicios en nombre de una empresa). Si resides en Estados Unidos, el acuerdo que suscribes es con LinkedIn Corporation, y si resides fuera de Estados Unidos, el acuerdo es con LinkedIn Ireland Unlimited Company (referidos como “LinkedIn” o “nosotros”).
El presente “Acuerdo” incluye estas Condiciones de uso, la Política de privacidad y todos los demás términos que se publiquen cuando utilices por primera vez determinadas funciones (como cuando comiences un “grupo” o descargues una de nuestras aplicaciones de programas o compres anuncios o mensajes InMail™), que podrán ser modificados por LinkedIn de vez en cuando. Si no estás conforme con este Acuerdo, NO hagas clic en “Únete hoy” (u otro enlace similar) y no accedas o utilices de otro modo los Servicios.
Los usuarios suscritos a nuestros Servicios son “Miembros” y los usuarios no suscritos son “Visitantes”. Este Acuerdo se aplica a ambos.
2. Obligaciones
2.1. Requisitos para utilizar los Servicios
En este Acuerdo te comprometes a lo siguiente:
Cumplir los requisitos para suscribir este Acuerdo y tener al menos la “Edad mínima”
Para utilizar los Servicios, aceptas que: (1) tienes al menos la “Edad mínima” (definida a continuación); (2) solo tendrás una cuenta (y/o una cuenta de SlideShare o de Pulse, si procede), que deberá estar a tu nombre verdadero; y (3) LinkedIn no te ha restringido el uso de los Servicios.
“Edad mínima” significa (a) 18 años para los usuarios de la República Popular China, (b) 16 años para los Países Bajos, (c) 14 años para Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Australia y Corea del Sur, y (d) 13 años para todos los demás países. No obstante, si la legislación correspondiente exige que debes tener más edad para que LinkedIn te proporcione lícitamente los Servicios (incluida la recopilación, el almacenamiento y el uso de tu información), entonces la Edad mínima será esa otra edad. Los niños menores de 13 años no pueden usar los Servicios.
2.2. Tu afiliación a LinkedIn
Proteger tu contraseña.
No compartir tu cuenta con otras personas y seguir nuestras reglas y la legislación pertinente.
Entre los demás y tú, tu cuenta te pertenece. Acuerdas: (1) escoger una contraseña difícil y segura; (2) proteger y mantener la confidencialidad de tu contraseña; (3) no transferir ninguna parte de tu cuenta (como por ejemplo, tus contactos o grupos) y (4) cumplir la legislación pertinente y lo que se puede y no se puede hacer en LinkedIn. Eres responsable de todo lo que suceda en tu cuenta salvo que la cierres o que se nos notifique que no está siendo utilizada correctamente.
Ten en cuenta que en el caso de Servicios Premium adquiridos por un tercero para que los utilices tú (por ejemplo, una licencia de Recruiter que ha comprado tu empresa), esa tercera parte que paga por dichos Servicios controlará la cuenta (que es diferente de tu cuenta personal) y podrá cancelar tu acceso a la misma.
2.3. Pago
Cumplir tus obligaciones de pago y aceptar que almacenemos tu información de pago. También puede haber tasas e impuestos añadidos a nuestros precios.
No garantizamos los reembolsos.
Si compras alguno de nuestros Servicios de pago (“Servicios Premium”), aceptas pagarnos las tarifas e impuestos pertinentes. El impago de estas tarifas puede dar lugar a la finalización de tu suscripción. Además:
Tu compra puede estar sujeta a tasas de cambio o a diferencias de precios en función de tu ubicación (por ejemplo por tasas de cambio).
Nos autorizas a almacenar y a continuar facturando tu forma de pago (como por ejemplo tu tarjeta de crédito), incluso después de haber caducado, para evitar interrupciones en el servicio (suscripciones) y facilitar el pago de nuevos servicios.
Deberás pagarnos las tarifas e impuestos pertinentes salvo que canceles el Servicio Premium, en cuyo caso aceptas continuar pagándonos estas tarifas hasta el final del periodo de suscripción pertinente. Averigua cómo cancelar o cambiar tus Servicios Premium y lee acerca de la política de reembolso de LinkedIn.
Los impuestos se calculan en función de la información de facturación que nos proporciones en el momento de la compra.
En el caso de LinkedIn, puedes obtener copia de una factura en la configuración de tu cuentadebajo de “Historial de compra” cuando se trate de SlideShare, puedes solicitar una factura a través de Atención al cliente.
2.4. Notificaciones y mensajes sobre los Servicios
Aceptas que utilicemos nuestros sitios web, nuestras aplicaciones móviles y el correo electrónico para notificarte información importante. Este Acuerdo se aplica a aplicaciones móviles también. Además, aceptas que pueda compartirse con LinkedIn alguna información adicional.
Si la información de contacto que nos proporciones no está actualizada, podrías no recibir estas notificaciones.
Aceptas que nos comuniquemos contigo de los siguientes modos: (1) un aviso en forma de banner en el Servicio, o (2) un mensaje de correo electrónico enviado a la dirección que nos proporciones, o (3) a través de otros medios incluido un número de móvil, teléfono fijo o dirección de correo postal. Acuerdas mantener actualizada tu información de contacto.
Cuando compartas información, otras personas podrán ver, copiar y usar esa información.
Nuestros Servicios permiten publicar mensajes y compartir información de muchos modos como en tu perfil, en diapositivas, en enlaces a artículos de noticias, en anuncios de empleo, mensajes InMail y blogs. La información y el contenido que compartes o publicas pueden ser vistos por otros miembros o, si son públicos, por Visitantes. Cuando exista la opción de configuración, respetaremos las elecciones que hagas sobre quién puede ver el contenido o la información (como por ejemplo, compartir con un grupo en lugar de con tu red, cambiar la configuración por defecto del contenido de SlideShare de pública a una vista más restrictiva, limitar la visibilidad de tu perfil o no dejar que los miembros sepan cuándo has cambiado tu perfil, realizado recomendaciones o que sigues a empresas). Ten en cuenta que otras actividades, como solicitar un empleo o enviar un mensaje InMail, son por defecto privadas y solo podrán ser vistas por el destinatario.
No estamos obligados a publicar información o contenidos en nuestro Servicio y podremos retirarlos a nuestra entera discreción, con o sin previo aviso.
No estamos obligados a publicar información o contenidos en nuestro Servicio y podremos retirarlos a nuestra entera discreción, con o sin previo aviso.
3. Derechos y limitaciones
3.1. Tu licencia respecto a LinkedIn
Eres el propietario de todo el contenido, los comentarios y los datos personales que nos proporciones, pero también nos otorgas una licencia no exclusiva respecto a dicha información.
Respetaremos las decisiones que tomes sobre quién podrá ver tu información y contenido.
Te comprometes a suministrarnos únicamente la información y el contenido sobre los que tengas derecho y a que la información de tu perfil de LinkedIn sea veraz.
Entre LinkedIn y tú, tú eres el propietario del contenido y de la información que proporciones o publiques en los Servicios, y solo otorgas a LinkedIn la siguiente licencia no exclusiva: un derecho mundial, transferible y sujeto a sublicencia para usar, copiar, modificar, distribuir, publicar y tratar información y contenidos que nos proporciones a través de nuestros Servicios sin ningún consentimiento adicional, notificación o compensación para ti o un tercero. Estos derechos se limitan de los siguientes modos:
Puedes finalizar esta licencia para un contenido específico borrándolo de los Servicios, o en general cerrando tu cuenta, salvo (a) en la medida en que lo hayas compartido con otras personas como parte del Servicio y a su vez lo hayan copiado o almacenado y (b) durante el tiempo razonable que se tarde en retirarlo de las copias de seguridad y de otros sistemas.
No incluiremos tu contenido en publicidad de productos y servicios de otras personas (incluido contenido patrocinado) para otros sin tu consentimiento explícito. No obstante, tenemos derecho, sin indemnizarte a ti o a un tercero, a publicar anuncios cerca de tu contenido e información, y tus comentarios podrán verse en contenidos patrocinados como se describe en la Política de privacidad.
Obtendremos tu consentimiento si queremos otorgar a otras personas el derecho a publicar tu información fuera del Servicio. No obstante, otros Miembros y/o Visitantes pueden acceder y compartir tu contenido e información, en función de tu configuración y de tu grado de conexión con ellos.
Aunque podemos editar y realizar cambios de formato en tu contenido (como traducirlo, modificar el tamaño, el diseño o el tipo de archivo, o eliminar metadatos), no modificaremos el significado de tu redacción.
Como eres propietario de tu contenido e información, y solo poseemos derechos no exclusivos respecto a los mismos, puedes escoger compartirlo con terceros, como a través de una licencia de Creative Commons.
Aceptas que podamos acceder, almacenar y utilizar cualquier información que facilites de acuerdo con los términos de la Política de privacidad y de tu configuración de privacidad.
Al enviar a LinkedIn sugerencias u otros comentarios sobre nuestros Servicios, aceptas que LinkedIn utilice y comparta (aunque no tiene que hacerlo) dichos comentarios para cualquier finalidad sin compensarte.
Acuerdas proporcionar solo contenidos e información que no infrinjan la legislación pertinente ni los derechos de terceros (como los derechos de propiedad intelectual o el incumplimiento de un contrato). También acuerdas facilitar información verdadera en tu perfil. A LinkedIn se le puede exigir por ley que retire determinada información o contenidos en ciertos países.
3.2. Disponibilidad de los Servicios
Podemos cambiar o retirar cualquiera de nuestros Servicios. No podemos garantizar que almacenaremos o que continuaremos mostrando la información o el contenido que hayas publicado.
Podemos cambiar, suspender o retirar cualquier Servicio, o cambiar y modificar futuras tarifas a nuestra entera discreción. En la medida en que lo permita la ley, estos cambios se harán efectivos cuando se te comuniquen.
LinkedIn no es un servicio de almacenamiento. Aceptas que no tenemos la obligación de almacenar, conservar o proporcionarte una copia de cualquier contenido o información que nos facilites, salvo en la medida en que se exija por ley y en los casos descritos en la cláusula 3.1. de nuestra Política de privacidad.
3.3. Otros contenidos, sitios web y aplicaciones
Cuando ves o utilizas el contenido y la información de terceros publicados en nuestros Servicios, lo haces por tu propia cuenta y riesgo.
Otras empresas podrían ofrecer sus propios productos y servicios a través de LinkedIn, y no nos responsabilizamos de las actividades que realicen.
Al utilizar los Servicios, puedes encontrar contenidos o información que pueden ser inexactos, estar incompletos, anticuados, ser engañosos, ilegales, ofensivos o dañinos. LinkedIn no revisa en general los contenidos proporcionados por nuestros Miembros. Aceptas eximirnos de responsabilidad por el contenido o la información de terceros (incluidos de otros Miembros) o por los daños derivados de tu uso o confianza depositada en ellos.
Eres responsable de decidir si quieres acceder o utilizar aplicaciones o sitios web de terceros que poseen un enlace desde nuestros Servicios. Si permites que una aplicación o sitio web te autentifique o se conecte a tu cuenta de LinkedIn, dicha aplicación o sitio web podrá acceder a tu información y a la de tus contactos en LinkedIn. Las aplicaciones y sitios web de terceros tienen sus propios términos jurídicos y políticas de privacidad, y podrías estar otorgando permiso a terceros para que utilicen tu información de forma que nosotros no la usaríamos. Excepto en los casos limitados en que lo exija la legislación pertinente, LinkedIn no es responsable de estos otros sitios web y aplicaciones; utilízalos por tu propia cuenta y riesgo. Por favor, consulta las cláusulas 2.6 y 2.7 de la Política de privacidad.
3.4 Limitaciones
Tenemos derecho a limitar el modo en que te conectas e interactúas en nuestros Servicios.
A continuación te proporcionamos información sobre nuestros derechos de propiedad intelectual.
LinkedIn se reserva el derecho a limitar tu uso de los Servicios, incluido tu número de contactos y tu capacidad para contactar con otros miembros. LinkedIn se reserva el derecho de restringir, suspender o cerrar tu cuenta si considera que puedes haber incumplido este Acuerdo o la ley o que estás utilizando incorrectamente los Servicios (como infringir algunas de las cosas que se deben y no se deben hacer).
LinkedIn se reserva todos sus derechos de propiedad intelectual en los Servicios. Por ejemplo, LinkedIn, SlideShare, LinkedIn (estilizado), los logotipos de SlideShare e “in” y otras marcas de LinkedIn, marcas de servicio, gráficos y logotipos usados en relación con LinkedIn son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de LinkedIn. Otras marcas y logotipos utilizados en relación con los Servicios pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
4. Exclusión y limitación de responsabilidad
4.1. Exclusión de garantía
Renunciamos a cualquier responsabilidad jurídica por la calidad, seguridad o fiabilidad de nuestros Servicios.
EN LA MEDIDA EN QUE LO PERMITA LA LEY, LINKEDIN (Y QUIENES TRABAJAN CON LA EMPRESA PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS) (A) NO SE HACE RESPONSABLE DE CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA Y REPRESENTACIÓN (COMO GARANTÍAS DE COMERCIALIZACIÓN, ADECUACIÓN PARA UN FIN PARTICULAR, EXACTITUD DE LOS DATOS Y DE NO INFRACCIÓN); (B) NO GARANTIZA QUE LOS SERVICIOS PODRÁN UTILIZARSE SIN INTERRUCCIONES O SIN ERRORES DE FUNCIONAMIENTO, Y (C) PROPORCIONARÁ EL SERVICIO (INCLUIDO EL CONTENIDO Y LA INFORMACIÓN) TAL Y COMO ESTÉ DISPONIBLE.
ALGUNAS LEYES NO PERMITEN DETERMINADAS EXCLUSIONES DE RESPONSABILIDAD, POR LO QUE ALGUNAS O TODAS ESTAS EXCLUSIONES PODRÍAN NO APLICARSE EN TU CASO.
4.2 Exclusión de responsabilidad
Estas son las limitaciones de responsabilidad jurídica que podemos tener en relación contigo.
EN LA MEDIDA EN QUE LO PERMITA LA LEY (Y SALVO QUE LINKEDIN HAYA SUSCRITO UN CONTRATO ESCRITO INDEPENDIENTE QUE REEMPLACE ESTE ACUERDO), LINKEDIN (Y QUIENES TRABAJAN CON ÉL PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS) NO SE HARÁ RESPONSABLE DE NINGÚN DAÑO INDIRECTO, INCIDENTAL, ESPECIAL, CONSECUENTE O PUNITIVO, O POR LA PÉRDIDA DE DATOS, DE OPORTUNIDADES, DE REPUTACIÓN O DE BENEFICIOS DE INGRESOS RELACIONADOS CON LOS SERVICIOS (COMO DECLARACIONES OFENSIVAS O DIFAMATORIAS, TIEMPO PERDIDO, USO O CAMBIOS EN TU INFORMACIÓN O CONTENIDO).
LA RESPONSABILIDAD DE LINKEDIN (Y DE QUIENES TRABAJAN CON LA EMPRESA PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS) NO SUPERARÁ EN NINGÚN CASO, UNA VEZ SUMADAS TODAS LAS REIVINDICACIONES, LA CANTIDAD QUE SEA INFERIOR DE (A) CINCO VECES LA CUOTA MENSUAL O ANUAL MÁS RECIENTE QUE HAYAS PAGADO POR UN SERVICIO PREMIUM, SI CORRESPONDE, O (B) 1.000 USD.
ESTA LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD FORMA PARTE DEL ACUERDO ENTRE TÚ Y LINKEDIN, Y SE APLICARÁ A TODAS LAS RECLAMACIONES DE RESPONSABILIDAD (COMO GARANTÍA, DAÑO, NEGLIGENCIA, CONTRATO, LEY), INCLUSO AUNQUE SE HAYA COMUNICADO A LINKEDIN ESTE DAÑO, E INCLUSO AUNQUE ESTAS SOLUCIONES NO SUBSANEN SU FINALIDAD ESENCIAL.
ALGUNAS LEYES NO PERMITEN LA LIMITACIÓN O EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD, POR LO QUE ESTAS LIMITACIONES PODRÍAN NO APLICARSE EN TU CASO.
5. Rescisión
Ambas partes podremos rescindir el presente Acuerdo en cualquier momento.
LinkedIn o tú podréis rescindir este Acuerdo en cualquier momento tras notificarlo a la otra parte. Una vez rescindido, perderás el derecho a acceder y utilizar los Servicios. Lo siguientecontinuará aplicándose tras la rescisión:
Nuestro derecho a utilizar y divulgar tus comentarios.
El derecho de los miembros y de los Visitantes a volver a compartir contenidos e información que compartiste a través del Servicio en la medida en que fueran copiados o vueltos a compartir antes de la rescisión.
Las cláusulas 4, 6 y 7 de este Acuerdo.
Cualquier importe debido por cualquiera de las partes antes de la rescisión continuará debiéndose después de la misma.
En el caso improbable de que se produzca una disputa legal, esta tendrá lugar ante los tribunales de California y se aplicará la legislación de California.
Aceptas que la legislación del estado de California, EE. UU., excepto en los casos de conflicto de jurisdicción, sea la única que resuelva cualquier disputa relacionada con este Acuerdo y/o los Servicios. Ambos acordamos que todas estas demandas podrán presentarse únicamente ante los tribunales federales o estatales del condado de Santa Clara, en California, EE. UU., y ambos aceptamos someternos a la jurisdicción de esos tribunales.
7. Disposiciones generales
A continuación se detalla información importante sobre cómo leer el Acuerdo.
Si un tribunal con autoridad sobre este Acuerdo encuentra que alguna cláusula no es ejecutable, tú y nosotros aceptamos que el tribunal modifique los términos del Acuerdo para poder ejecutar esa parte mientras continúe logrando su intención. Si el tribunal no puede hacerlo, acordamos pedirle que retire la parte que no puede ejecutarse y que siga aplicando el resto del Acuerdo. En la medida en que lo permita la ley, la versión en inglés de este Acuerdo será vinculante y las traducciones se ofrecen por motivos de comodidad únicamente. Este Acuerdo (incluidos los términos adicionales que podamos proporcionarte cuando utilices una función de los Servicios) es el único contrato entre nosotros sobre los Servicios y sustituye cualquier acuerdo anterior de los Servicios.
Si no actuamos en caso de incumplimiento de este Acuerdo, ello no significa que LinkedIn haya renunciado a su derecho a hacer valer el Acuerdo ante los tribunales. No puedes ceder o transferir este Acuerdo (o tu cuenta o uso de los Servicios) a nadie sin nuestro consentimiento. No obstante, aceptas que LinkedIn ceda este Acuerdo a sus empresas filiales o a una tercera parte que lo compre sin tu consentimiento. No existen otros beneficiarios de este Acuerdo.
Nos reservamos el derecho de cambiar los términos de este Acuerdo y te lo notificaremos si lo hacemos; aceptamos que los cambios no podrán ser retroactivos. Si no estás de acuerdo con estos cambios, deberás dejar de utilizar los Servicios.
Aceptas que el único modo de enviarnos una notificación será en la dirección proporcionada en la cláusula 10.
8. Lo que se debe y no se debe hacer en LinkedIn”
8.1. Lo que se debe hacer. Aceptas:
Cumplir todas las leyes pertinentes, incluidas, entre otras, las leyes de privacidad, las leyes de propiedad intelectual, las leyes antispam, las leyes de control de las exportaciones, las leyes en materia fiscal y tributaria, y otros requisitos regulatorios.
Proporcionarnos información exacta y mantenerla actualizada.
Usar tu nombre verdadero en el perfil.
Usar los Servicios de una manera profesional.
8.2. Lo que no se debe hacer. Aceptas que no harás lo siguiente:
Actuar de manera deshonesta o poco profesional, incluida la publicación de contenidos inapropiados, inexactos o censurables.
Agregar contenido en campos que no están diseñados para ese contenido (como escribir el número de teléfono en el campo destinado al «cargo» o en cualquier otro campo o incluir números de teléfono, direcciones de correo electrónico, direcciones postales u otros datos personales para los que LinkedIn no proporcione un campo).
Usar una imagen o una foto de cara que no se parezca a ti.
Crear una identidad falsa en LinkedIn.
Falsear tus cargos actuales o anteriores y tus calificaciones.
Falsear tus vínculos con una persona o entidad, pasada o actual.
Tergiversar tu identidad, como utilizar un pseudónimo.
Crear un perfil de Miembro para alguien que no seas tú (una persona física).
Invitar a personas que no conoces para que se unan a tu red.
Usar o intentar usar la cuenta de otra persona.
Acosar, abusar o herir a otra persona.
Enviar spam u otras comunicaciones no deseadas a otras personas.
Utilizar el método de scrape o copiar perfiles e información de otras personas a través de cualquier medio (incluidos los crawlers, los plugins de navegación y complementos, y cualquier otra tecnología o programas manuales).
Actuar de manera ilegal, injuriosa, abusiva, obscena, discriminatoria o de otro modo reprochable.
Revelar información que no tienes derecho a revelar (como información confidencial de otras personas, incluida tu empresa).
Infringir el derecho de propiedad intelectual de otras personas como patentes, marcas, secretos comerciales, derecho de autor u otros derechos de propiedad.
Infringir la propiedad intelectual u otros derechos de LinkedIn, incluido, sin limitación, el uso de la palabra “LinkedIn” o nuestros logotipos en cualquier nombre comercial, correo electrónico o URL excepto en los casos descritos en las Directrices de marca.
Utilizar las invitaciones de LinkedIn para enviar mensajes a personas que no te conocen o que es poco probable que te reconozcan como un contacto conocido.
Publicar publicidad no solicitada o no autorizada, material de promoción, «correo basura», «spam», « cartas en cadena», «estafas piramidales» y cualquier otra forma de publicidad no autorizada por LinkedIn.
Enviar mensajes a listas de distribución, a alias de grupos de noticias o a alias de grupos.
Publicar cualquier cosa que contenga virus de programas, gusanos o cualquier otro código dañino.
Manipular los identificadores para ocultar el origen de cualquier mensaje o publicación transmitida a través de los Servicios.
Crear perfiles o proporcionar contenidos que promuevan los servicios de compañía o de prostitución.
Crear u operar un esquema piramidal, fraude u otra práctica similar.
Copiar o utilizar la información, el contenido o los datos de otras personas disponibles en los Servicios (salvo cuando se autorice expresamente).
Copiar o utilizar información, contenido o datos en LinkedIn en relación con un servicio de la competencia (determinado por LinkedIn).
Copiar, modificar o crear obras derivadas de LinkedIn, los Servicios o cualquier tecnología relacionada (excepto cuando sea autorizado expresamente por LinkedIn).
Utilizar técnicas de ingeniería inversa, descompilar, desarmar, descifrar o de otro modo tratar de obtener el código fuente de los Servicios o de cualquier tecnología relacionada o parte de la misma.
Dar a entender o declarar que estás afiliado o eres avalado por LinkedIn sin nuestro consentimiento expreso (por ejemplo, presentarte como formador acreditado de LinkedIn).
Alquilar, arrendar, hacer negocios, vender o revender el acceso a los Servicios o cualquier otra información o datos relacionados.
Vender, patrocinar u obtener un beneficio económico de un grupo de LinkedIn o de cualquier otra función de los Servicios sin el consentimiento de LinkedIn.
Establecer enlaces a páginas específicas de nuestros Servicios por cualquier otro motivo que el de promover tu perfil o un grupo de LinkedIn (como se establece en las Directrices de marcas), sin el consentimiento de LinkedIn.
Retirar avisos de derechos de autor, de marcas u otros derechos de propiedad contenidos en nuestro Servicio.
Retirar, cubrir u ocultar cualquier publicidad incluida en los Servicios.
Recabar, utilizar, copiar o transferir cualquier información obtenida de LinkedIn sin el consentimiento de LinkedIn.
Compartir o revelar información de otras personas sin su consentimiento expreso.
Utilizar programas automatizados o manuales, dispositivos, robots de guiones, otros medios o procesos de acceso, plagiar o piratear los Servicios a través de los métodos de «scrape», «crawl» o «spider» o cualquier otro dato o información relacionada.
Utilizar bots u otros métodos automatizados para acceder a los Servicios, para añadir o descargar contactos o para enviar o redirigir mensajes.
Controlar la disponibilidad, el rendimiento o el funcionamiento de los Servicios con fines competitivos.
Realizar «framing» o «mirroring» o simular de otro modo la apariencia o una función de los Servicios.
Acceder a los Servicios salvo a través de las interfaces expresamente proporcionadas por LinkedIn, como sus aplicaciones móviles, Linkedin.com y slideshare.net.
Anular cualquier función de seguridad de los Servicios.
Interferir en el funcionamiento o cargar los Servicios de manera poco razonable (como spam, ataque mediante denegación de servicio, virus, algoritmos de juego).
Respetamos los derechos de propiedad intelectual de otras personas. Exigimos que la información publicada por los miembros sea exacta y que no infrinja los derechos de propiedad intelectual u otros derechos de terceros. Tenemos una política y un procedimiento para presentar quejas sobre el contenido publicado por nuestros Miembros.
10. Cómo contactarnos
Si quieres enviarnos avisos o notificaciones sobre un procedimiento específico, contáctanos en la siguiente dirección: