Las relaciones entre las ESCOs y el BEI parecen prometedoras en el futuro
Ralf Goldmann, asesor senior del Banco Europeo de Inversiones BEI en el sector de la eficiencia energética ha confirmado en una entrevista concedida a Engerati el interés de la institución por seguir financiando proyectos de las ESCOs.
European Investment Bank Luxembourg (view from S) by Palauenc05 CC BY-SA 3.0
La clave radica en garantizar el logro efectivo de los ahorros planeados. Goldmann incluso propone el recurso a compañías aseguradoras. También incide en el desarrollo de modelos de contrato específicos, aspecto en el que coincide con las tendencias en EEUU para aplicar el modelo ESCO más allá del sector MUSH.
Los interesados en esta materia pueden consultar el Energy Lending Criteria del BEI en el que se establecen las condiciones y parámetros para acceder a la financiación de proyectos energéticos.
MUY IMPORTANTE, para saber “de dónde sopla el viento”, hay que estar al tanto de las contribuciones individualizadas al documento del BEI de los principales agentes europeos en esta materia. Estamos hablando de:
EEFIG, created in late 2013, describes existing and emerging financial instruments for energy efficiency investments.
Hints
Momentum for Change: Innovative financing for climate-friendly investment – Launch event by UNClimateChange used under CC BY 2.0. No changes were made.
It is about “Credit Lines”, “Risk Sharing Facilities” as Guarantee Funds and First-Loss Facilities, “Equity Investments in Real Estate”; it also is about “On Bill Repayments” and “Green Bonds” for Green buildings.
EEFIG affirms that barriers to private-public financial cooperation require to be overcome:
“Priority and appropriate use of EU Structural and Investment Funds and ETS revenues through public-private financial instruments from 2014-2020 will boost energy efficiency investment volumes and help accelerate the engagement of private sector finance through scaled risk-sharing: The scale of finance needed to upgrade the building stock means this cannot be achieved by the private sector alone… In this way opportunities for private finance to supplement public sector finance activity can be secured to maximize impact in terms of a number of buildings refurbished and increasing the private funds leveraged for every euro of public money invested.”
Obviously, it is a matter of public-private partnership culture. One of the main barriers for ESCOs in Spain for energy efficiency investments in MUSH sector.
El número 35 de Les Cahiers de GLOBAL CHANCE nos ofrece un interesante trabajo sobre mecanismos financieros de la eficiencia energética, es «Dispositifs de financement alternatifs pour la rénovation énergétique du bâtiment«. Sus autores son Adrien Bullier de la Comisión Europea y Christophe Milin de ADEME la agencia francesa del medioambiente y la energía.
Mecanismos financieros
The iconic Wall St Bull by Glen Scarborough. Used under CC BY-SA 2.0 . No changes were made.
Se nos muestra un amplio catálogo de Mecanismos financieros:
los préstamos bonificados de KfW Bankengruppe, la banca pública alemana;
los impuestos sobre los edificios, el modelo Property Assessed Clean Energy PACE de EEUU;
la financiación mediante la devolución de los préstamos a través de la factura eléctrica, es el modelo británico Green Deal.
Las ESCOs públicas francesas también son enumeradas y descritas por encima: la muy interesante Energies POSITIF de l´Ile de France; OSER la Sociedad Pública Local de Rhône Alpes; el Service Public de l’Efficacité Énergétique SPEE, la organización regional de Picardie.
El mecanismo SIRE, Service Intégré de Rénovation Énergétique, es objeto de la atención de los autores lo mismo que SOLIRA Développement que opera junto con el movimiento cooperativo de inversión Énergie Partagée.
Lo dicho, un trabajo interesante.
×
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar